Terapia Infantil
Es importante conocer que en los primeros años de vida, el niño construye y nutre su mundo interior a nivel emocional. Por eso, es
importante y significativo iniciar en trabajar cualquier situación que como padres o maestros detectemos en el desarrollo del niño algo
que no es normal, y pueda tener conflictos en casa o en el colegio.
La terapia con el niño se maneja a través de lo simbólico por medio del juego , dibujos, pruebas psicológica, etc., lo cual nos permite
conocer su mundo interior emocional y expresarlo de una manera confiable y segura, para que a través de ese conducto el terapeuta maneje
las aplicaciones de intervenciones, con el fin de encontrar respuestas a los procesos de percepción que se estén desarrollando en el niño
de manera no muy saludable, para que así pueda encontrar él mismo herramientas que le permitan dirigir y resolver su vida hacia un nivel
más saludable, consciente y pleno. Todo esto con la guía del psicólogo y el apoyo incondicional de los padres para que se pueda obtener un
mejor resultado.
El juego, es un elemento importante de lenguaje en el niño ya que por su proceso cognoscitivo en desarrollo aun, no tiene comprensión de
algunos estímulos externos que se puedan presentar en su vida, haciendo que las conductas que no son muy correctas él las pueda ver normal,
por eso sesiones habladas como se aplica en la psicoterapia con adolescentes o adultos no llegan a tener una funcionalidad, surgiendo
otras técnicas como el juego.
El proceso se inicia en promedio, (Depende del caso) con seis sesiones de evaluación. En la primera sesión es primordial que asistan
ambos padres o alguno de ellos, o también puede ser el interesado en el cuidado del niño, para conocer la situación que pueda prevalecer
en el pequeño y brindarles respuestas de dudas o inquietudes que puedan tener ante el proceder de su hijo. Posteriormente, las sesiones
de evaluación diagnóstica serán con el niño, donde se aplicarán las herramientas técnicas de trabajo, haciendo una valoración psicológica
con el objetivo de otorgar a los padres o tutores un diagnóstico y la forma de trabajo terapéutico.
Algunos padecimientos que podemos trabajar con los niños son los siguientes:
Problemas de ansiedad, miedos en separarse de los padres (aprender a dormir sólo entre otras cosas) conducta rebelde en casa o la escuela,
falta de límites, poca integración social, hiperactividad, baja tolerancia a la frustración, aislamiento ante los demás, dificultades en el
aprendizaje, falta de desarrollo de habilidades, Bullying ya sea el agresor o agredido, inestabilidad en sus comportamientos y problemas de
enuresis o encopresis.
Si usted como padre le interesa algún reporte o carta para la escuela de su hijo donde se está iniciando el manejo de una valoración
psicológica, se le puede conferir como parte del proceso del trabajo de psicoterapia con el niño, o en su caso la asistencia personal con
el profesor.