Terapia para Adolescentes
Cuando hablamos de la adolescencia, se debe de considerar cambios emocionales, biológicos, de conducta y sociales, a su vez entender sus
procesos de duelos por dejar la infancia y adquirir un nuevo mundo de responsabilidades, roles que debe de ir asumiendo para ir
consolidando su identidad.
Es por ello, que hay que ser muy cuidadosos en esta etapa de desarrollo. El adolescente, al estar sujeto a tantos cambios, tiene muchos
sentimientos que encuentra difícil compartir o expresar con su familia. De igual manera, en ocasiones como padres también se nos puede
llegar a dificultar en entender estos procesos de desarrollo normal que presente nuestro hijo. Por lo tanto, el espacio terapéutico, está
destinado a acompañarlo en este proceso de cambios, junto con los padres, a promover su salud mental, estableciendo necesidades de
independencia y responsabilidad hacia el mismo junto con los demás, de una manera funcional conforme a la etapa de desarrollo que se
encuentre.
Dentro del trabajo terapéutico, es muy importante contar con el apoyo de los padres en entender que es un proceso de cambios, ya que
también para el adolescente no es fácil asimilar, comprender porque en determinadas ocasiones puede llegar a ejercer conductas que por
ende lleguen a dificultar su salud mental.
Parte del proceso de la terapia integral con los adolescentes, es importante manejar orientación a los padres para que puedan comprender a
su hijo y abrir el espacio de comunicación entre todos, favoreciendo en mejores acuerdos para la solución de problemas.
Algunos problemas que podemos trabajar en el espacio terapéutico son conflictos de autoestima, rebeldía con los padres o figuras de autoridad,
bajo rendimiento académico, trastornos de alimentación, adicciones, depresiones, conductas delictivas o ambivalentes, orientación vocacional,
entres otros conflictos que puedan llegar a prevalecer.